Panorama Actual del Consumo Energético en México




En 2016, la Reforma Energética tocó la puerta de los mexicanos, que se enfrentaron a un panorama desconocido, con nuevos proveedores, competencias y empresas que se instalaron con innovadoras propuestas para la generación de energía eléctrica. El país tuvo que adaptarse al cambio y comprender nuevos conceptos a los que nunca antes había tenido que enfrentarse. Hoy, con las políticas del gobierno actual para revertir la Reforma Energética, el nuevo paradigma vuelve para desalentar a los mexicanos.

En un reciente estudio realizado por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), se arrojó que la demanda de electricidad en México crecerá un 3.0% dentro de los próximos cinco años, en un modelo donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se habrá convertido en el único proveedor de energía eléctrica en el país. Con estos datos en mano, es comprensible que los consumidores ansíen encontrar alternativas que les permitan ahorrar en los costos de energía. (1)

Los costos de consumo de energía seguirán siendo altos si no se toman medidas.

Afortunadamente, el panorama actual también trae consigo la Cuarta Revolución Industrial, que nos presenta nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT, Internet Of Things) y la Inteligencia Artificial (AI, Artificial Intelligence), que han transformado los métodos con los que se conserva la energía.

Según el Ingeniero Odón de Buen Rodríguez, titular de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía; el consumo final energético del país sería 17% mayor sin las acciones de ahorro de energía tomadas en los últimos 25 años (2). Así mismo, el estudio realizado por la IFC señala que la eficiencia energética tiene un potencial de ahorro de 30,000 millones de dólares en México, pudiendo reducir los costos de consumo hasta un 60% y a su vez disminuir la demanda de energía eléctrica. (3)

Analizando la situación planteada, las empresas consumidoras de energía tendrán que tomar medidas que los orienten al uso consciente y controlado de la misma, deberán conocer a detalle el gasto energético y determinar estrategias que impacten directamente en la reducción del consumo y por ende, del costo.

Dadas las circunstancias, los métodos de eficiencia energética actuales representan una opción segura para los consumidores, brindando la oportunidad de reducir los costos de consumo independientemente de los cambios que sufra la Reforma Energética.

Visita nuestra página y solicita un demo para poder iniciar tu estrategia de eficiencia energética cuanto antes.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Related Post

Métodos de Ahorro de Energía – Eficiencia EnergéticaMétodos de Ahorro de Energía – Eficiencia Energética



Administrar una empresa puede resultar un reto, sobre todo en sus comienzos. Los gastos fluctuantes como facturas de electricidad y agua, alquiler o salarios, pueden afectar el presupuesto inicial y dificultar una de las tantas tareas que se deben llevar a cabo cuando se maneja un negocio. Muchas personas no

El mercado eléctrico actual – incertidumbre para los consumidoresEl mercado eléctrico actual – incertidumbre para los consumidores



Mucho se habla de los cambios recientes en el mercado eléctrico mexicano en los últimos meses, con el cambio en las políticas energéticas impuestas por el gobierno encabezado por López Obrador, existe una gran incertidumbre respecto al futuro de la generación energética en México y, por ende, también en el